Caracterización ecológica y social de humedales altoandinos del Parque Nacional Huascarán
2017; Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo"; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.32911/as.2016.v9.n2.203
ISSN2616-9541
AutoresBeatriz Fuentealba, Mayra Mejía,
Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
Resumo<p>Este trabajo busca caracterizar cuatro humedales altoandinos ubicados en las quebradas Pucavado y Ulta, del Parque Nacional Huascarán. Para ello, hemos medido las características hídricas, edáficas y de la vegetación de cada humedal, e identificado los usuarios y usos determinados en cada quebrada. Nuestros resultados muestran tres tipos de humedales de acuerdo al régimen hídrico anual, la profundidad de la turba y pH. Además, se muestra la relación que existe entre el nivel de la napa freática y la abundancia de vegetación almohadillada, lo que a su vez influye en la densidad aparente y al contenido de materia orgánica en el suelo y la abundancia de especies vegetales que usamos como indicadoras de alteraciones. Estas variables parecen ser sensibles a cambios recientes, ya que puntos medidos en un mismo humedal muestran diferencias en estas características. En cuanto a los usuarios, encontramos que, en general, los principales servicios ecosistémicos percibidos son la provisión de agua y de forraje para el ganado, que son los principales usos que se les ha dado a estos humedales. Consideramos que la información generada es importante para definir las estrategias de recuperación de estos humedales, involucrando a la población local.</p>
Referência(s)