Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Crísipo de solós y los indemostrables

2018; University of Chile; Volume: 74; Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-43602018000100193

ISSN

0718-4360

Autores

Alejandro Ramírez Figueroa,

Tópico(s)

Logic, programming, and type systems

Resumo

De acuerdo con los principales enfoques al respecto (Sexto, Diógenes Laercio, Galeno, B.Mates, Long, Bochenski, Lukasiewicz) la lógica (dialéctica) de los estoicos es principalmente un sistema deductivo, lo que, en términos actuales, ha sido visto como un sistema de lógica proposicional. La obra de Crísipo acerca de los cinco argumentos indemostrables constituye la principal base de dicho sistema. En este artículo se examina la naturaleza de dichos cinco indemostrables así como el llamando teorema de Antipatro y los esquemas básicos de inferencia, o zemas. Por otra parte y en particular, sostengo que dichos argumentos indemostrables tienen otro importante rol para la filosofía y la historia de la lógica, cual es el de constituirse en una justificación de la deducción, un problema central en el presente. Se analiza, primero, la justificación por los indemostrables y por el principio de condicionalización y, segundo, la justificación cognitiva de la lógica implícita en un sistema estoico.

Referência(s)
Altmetric
PlumX