Estrategias políticas de lo hiperreal sobre la violencia audiovisual y mediática

2015; Volume: 3; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

ISSN

2341-0485

Autores

Carlos Escaño,

Tópico(s)

Cultural and political discourse analysis

Resumo

Asumire esta reflexion como un dialogo entre Giroux, Žižek y Baudillard. Intentare establecer un hilo conductor entre tales autores para finalmente procurar concluir el breve analisis en lo que, personalmente, considero turbador desde un punto de vista politico-mediatico; pero quiza, como decia Thom Yorke en el cautivador e inquietante Amnesiac, podria estar equivocado. Comencemos por Giroux. Existe mucha literatura de ensayo sobre la violencia y los medios, especificamente sobre la manera de representar la violencia en la esfera audiovisual. De todos los analistas y analisis quiero subrayar la interesante distincion que Henry Giroux (2003) establece a partir de tres modos representacionales del fenomeno: la violencia ritual, aquel tipo de producciones en la que la violencia es predecible, subsidiaria, estereotipada y banal: como ejemplos estan las peliculas asociadas a la escuela Bruce Willis o Arnold Schwarzenegger; la violencia simbolica, la cual procura reflexion, es referencial y no es un fin en si misma: como exponentes se pueden senalar diferentes filmes de Oliver Stone o Clint Eastwood; y finalmente, la hiperreal: aquella que vacia de significacion el hecho violento en si, lo transforma en pastiche, en parodia hueca, donde la ultraviolencia ignora o banaliza (e incluso se mofa de) la moralidad: Tarantino y su larga sombra sirva de muestrario

Referência(s)