Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

2018; University of Chile; Volume: 33; Issue: 94 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-83582018000300161

ISSN

0718-8358

Autores

Ernesto López‐Morales, Pablo Flores Pineda, Hernán Orozco,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares previamente allegados, sino también con hogares con aumentados costos en gastos de vivienda y una alta tasa de población migrante latinoamericana. Este artículo explora posibles factores causales, tales como una economía de suelo y vivienda socioeconómicamente excluyente, en la que prevalece el acceso por la vía del arriendo como única opción formal, pero que se hace insustentable para los más vulnerables, así como el desarrollo de la informalidad urbana como una zona gris donde se confrontan políticas públicas, derechos denegados y geografías de oportunidades; ello, en contraste con la idea de los campamentos como vías para la obtención de beneficios estatales. El artículo presenta y analiza datos desagregados de la encuesta CIS TECHO-Chile a campamentos realizada en 2017, de alcance nacional, y se observa en mayor detalle la situación de campamentos en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, ciudad de tasas elevadas de "campamentación".

Referência(s)