Artigo Acesso aberto

Parásitos intestinales en perros y gatos con dueño de la ciudad de Barranquilla, Colombia

2018; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 29; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.15381/rivep.v29i4.15348

ISSN

1682-3419

Autores

Luz Adriana Sarmiento-Rubiano, Lucena Delgado, Julieannie Paola Ruiz, María C. Sarmiento, Jimmy E. Becerra,

Tópico(s)

Zoonotic diseases and public health

Resumo

El objetivo del estudio fue evaluar el parasitismo intestinal en perros y gatos con dueño de la ciudad de Barranquilla. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se incluyeron los reportes de análisis coprológicos realizados en un laboratorio clínico veterinario durante los años 2014 y 2015 a 925 perros y 45 gatos provenientes de 26 veterinarias ubicadas en la ciudad. El 73.3% de los perros y el 62.2% de los gatos presentaban algún tipo de parásito intestinal, sin diferencia significativa entre especies. Los parásitos más frecuentes fueron los helmintos Toxocara sp (12.4 y 8.9% en perros y gatos, respectivamente), seguido de Ancylostoma sp (3.4 y 4.4% en perros y gatos, respectivamente). Los protozoarios más frecuentes fueron Entamoeba sp, Isospora sp y Giardia sp en perros y los dos últimos en gatos. La alta frecuencia de parásitos intestinales de transmisión zoonótica encontrados en perros y gatos demuestra la necesidad de instaurar medidas correctivas y preventivas desde el ámbito de la salud pública para su control.

Referência(s)