Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Indicadores de violencia relacionados con el Ciberbullying en adolescentes del Ecuador

2018; Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia; Volume: 14; Issue: 24 Linguagem: Espanhol

10.16925/pe.v14i24.1895

ISSN

2382-3984

Autores

Rodrigo Moreta‐Herrera, Santiago Poveda-Ríos, María Isabel Ramos Noboa,

Tópico(s)

Child Development and Digital Technology

Resumo

Objetivo: determinar la presencia de indicadores de Ciberbullying en una muestra de adolescentes escolarizados del Ecuador y las prácticas más recurrentes, así como las diferencias existentes por sexo y tipo de institución educativa. Método: se realizó un estudio descriptivo exploratorio y comparativo, con el Cuestionario de Cyberbullying (CBQ) y su complemento de victimización (CBQ-V). Muestra: participaron 432 estudiantes de bachillerato entre el décimo año de educación básica al tercer año de bachillerato. Un 55,3% son mujeres y el 44,7% hombres. Con edades entre los 13 a los 22 años de edad (M= 15,3 años; Ds= 1,13). Resultados: la perpetración virtual leve es del 56,9%, mientras que la de victimización virtual es del 42,8%. La exclusión de grupos, el envío de mensajes humillantes e insultantes y el uso de la identidad de la víctima fueron los indicadores más prevalentes de ciberacoso. No se encontraron diferencias por sexo en cuanto a conductas perpetradoras (t= -0,18) o de victimización (t= 1,12); pero está presente en la prevalencia de conductas perpetradoras (t= -2,18) en estudiantes que provienen de centros educativos privados. Discusión: los resultados de perpetración y victimización se corresponden parcialmente con los reportados en otros estudios a nivel internacional, pero las variaciones necesitan ser explicados en consideración a otros factores psicosociales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX