Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán
2012; Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo"; Volume: 5; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.32911/as.2012.v5.n1.567
ISSN2616-9541
AutoresFrancisco Huerta B., Denís Mendoza R.,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoExplica la relación empírica existente entre la pobreza de los hogares y la degradación de los recursos naturales focales de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán (ZAPNH), cuya área natural se halla protegida por el Estado desde el año 1975. Es una Reserva de Biosfera de la Humanidad desde 1977; está localizada en la siena noroccidental del Perú; y fue declarada por la UNESCO en 1985 Patrimonio Natural de la Humanidad. El estudio se basó en los datos provenientes de la Encuesta de visita única a 316 Jefes de Hogar de la ZAPNH seleccionados aleatoriamente, a fm de mostrar la evidencia del planteamiento teórico de Chayanov (1974), reforzado por los antecedentes empíricos de Altieri y Másera (1997), Short (2002), Méndez (2003) y De la Paz (2005). Se encontró que la pobreza de los hogares de la referida zona afecta directamente la degradación de los recursos naturales focales del citado Parque, a través de las acciones cotidianas de los hogares rurales pobres del área de estudio' que afectan la estabilidad ecológica de la vegetación de los bosques, bosquetes y matorrales que les proveen de leña, material de construcáión, hierbas medicinales y aromáticas, peces y pastos naturales para el ganado. Los hallazgos apoyan empíricamente el planteamiento teórico que liga causalmente la pobreza y la degradación de los recursos naturales bajo condiciones de subsistencia de la población
Referência(s)