Caracterización fisicoquímica y microbiológica de Sedimentos Termales de la región de Tarapacá, Iquique, Chile

2018; Sociedad Española de Hidrología Médica; Volume: 33; Issue: S1 Linguagem: Espanhol

10.23853/bsehm.2018.0685

ISSN

0214-2813

Autores

I Cortes Cortés, F Vargas Cartes, I Candia Ramos, L Olivares Reyes,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

La geografia volcanica de Chile favorece una amplia oferta de fuentes termales, en donde existen aproximadamente mas de 270 afluentes, que van desde sencillas pozas al aire libre hasta verdaderos centros turisticos, estas comprenden desde Arica hasta la Patagonia, en torno a hermosos paisajes naturales. En la provincia del Tamarugal, region de Tarapaca, existen alrededor de 10 termas, algunas mejor implementadas que otras, ya consideradas balnearios en donde se desarrolla un turismo de tipo termal, sin embargo alguno de ellas tienen poco acceso y una basica implementacion para sus turistas, estos son los casos de las termas de Macaya y Chusmiza. La localidad de Mamina presenta una mejor implementacion, los turistas que visitan estos lugares, ademas de disfrutar de sus aguas, se impregnan de sus barros, existen balnearios exclusivos de barros, sin embrago existen muy pocos estudios sobre las propiedades y composicion de estos en Mamina. El objetivo principal de este estudio fue analizar los sedimentos de estas tres localidades desde el punto de vista fisico, quimico y microbiologico. Como parte de la metodologia se obtuvieron muestras de 2 sectores por localidades, para los analisis quimicos se utilizo la tecnica de Espectrometria de absorcion atomica (EAA) para la deteccion de metales, en el analisis macroscopico (Olor, color) y fisico se midieron variables como pH, humedad, granulometria y densidad de los sedimentos en estudio, los analisis microbiologicos fueron desarrollados mediante pruebas fenotipicas y bioquimicas. Los resultados de los analisis fisicos y quimicos indicaron una baja presencia de metales pesados asi como tambien una baja de Calcio y Magnesio, pero hay que destacar la presencia de azufre cuya composicion quimica es utilizada para tratamientos anti inflamatorios. Segun los analisis microbiologicos se pudieron identificar microorganismos tales como: Moraxella, Staphylococcus, Enterococcus, Elizabethkingia meningoseptica, Acinetobacter, Stenotrophomonas, Aeromonas, Plesiomonas, Citrobacter, entre otros. Como conclusion se puede decir que los beneficios que se pueden obtener de los fangos termales no dependen exclusivamente del elemento “agua y fango”, sino de una multiplicidad de estimulos quimicos, fisicos y biologicos. Se conoce que los efectos quimicos se encuentran relacionados con las substancias que posee el fango, que a traves de la piel pasan por osmosis al torrente sanguineo. Los efectos fisicos suceden principalmente por la temperatura del fango, produciendose una vasodilatacion periferica, mejorando la oxigenacion de los tejidos, con liberacion de substancias que producen efectos analgesicos. La presencia de diferentes minerales y oligoelementos y la combinacion entre ellos aportan, propiedades antimicrobianas (antibacterianas y antifungicas), antiinflamatorias e inmunomoduladoras, finalmente decir que este es un trabajo de tipo exploratorio, donde se da el primer paso en analizar estas aguas de esta region, se espera continuar con las investigaciones, aumentar la especificidad y calidad de los analisis para poder obtener mejor informacion y utilizarlo en beneficio de la salud de las personas que visiten estas termas de la region de Tarapaca.

Referência(s)