Análisis de redes sociales y bibliométrico de las tesis españolas sobre drogodependencias en la base de datos TESEO
2018; Volume: 31; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.20882/adicciones.1150
ISSN2604-6334
AutoresLourdes Castelló‐Cogollos, Francisco J. Bueno Cañigral, Juan Carlos Valderrama‐Zurián,
Tópico(s)Psychology Research and Bibliometrics
ResumoEl presente trabajo tiene por objeto desvelar la estructura de posiciones del campo de las adicciones a partir del análisis de las tesis doctorales defendidas en España. La fuente consultada para la selección de las tesis fue TESEO. La búsqueda se limitó al período 1976-2017 y se utilizaron los descriptores abuso de drogas, alcoholismo, efecto de las drogas y tratamiento de la drogadicción. Se obtuvieron 728 tesis, siendo el quinquenio más productivo el 2013-2017 con 208 (28,6%) tesis doctorales. La evolución de las publicaciones es ascendente, excepto en el quinquenio 2003-2007 en el que la producción baja a un 5,2% del total. La universidad que aporta más tesis es la Universitat de València. El académico que más tesis ha dirigido es Alfonso Velasco Martín y Emilio Ambrosio Flores es el investigador que más ha participado en los tribunales. El análisis de los actores participantes en las tesis doctorales muestra un incremento de presencia de las mujeres como autoras, directoras de tesis y miembros de tribunales. En relación a la temática, los temas más abordados han sido los relacionados con la psicología, la farmacología y las ciencias médicas. El análisis de las tesis doctorales sobre drogodependencias ha dado una visión de su estructura y de las personas más influyentes de la misma. El aumento de la preocupación social en esta área y la creación de grupos y unidades de investigación específicos ha ocasionado un incremento de la producción científica.
Referência(s)