Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Conocimientos y prácticas de las agentes educativas y condiciones de salud bucal de niños del municipio de Santa Rosa de Cabal, Colombia

2018; University of Nariño; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.22267/rus.192101.137

ISSN

2389-7066

Autores

Melissa Katherine Sánchez-Peña, Johnny Alexander Galvis Aricapa, Santiago Álzate-Urrea, Dayanna Lema-Agudelo, Laura Michelly Lobón-Córdoba, Yency Quintero-García, Sandra Liliana Carmona-Medina,

Tópico(s)

Public Health and Environmental Issues

Resumo

Introducción: La prevalencia modificada de caries en la primera infancia es de 61,92%, el desconocimiento en salud bucal por parte de cuidadores es una de las causas reportadas. Objetivo: Determinar conocimientos y prácticas de las agentes educativas y condiciones de salud bucal de niños de los hogares comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Santa Rosa de Cabal 2016. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Se aplicó encuestas de caracterización a 198 niños y 20 agentes educativas, de Conocimientos Actitudes y Prácticas e índices odontológicos. Se aplicó estadística univariada y Chi2 Resultados: El 90% de las agentes reconocen la caries como la enfermedad más frecuente, 50% realizan cepillado de los infantes sin utilizar seda dental. Se evidenció prevalencia modificada de caries en 63,6% y promedio de índice O’Leary 61,3%. Existe asociación entre el índice ceo-d, área de residencia y estrato socioeconómico con valor p<0,05. Conclusiones: Agentes evidencian vacíos conceptuales que requieren abordaje de educación por parte de odontólogos. El estado de salud bucal de la primera infancia indica un porcentaje por encima de la prevalencia modificada de caries a nivel nacional y el índice O’Leary riesgo de enfermedades bucodentales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX