Artigo Acesso aberto

Lo que invocar la figura del Rey y la justicia regia significaba (y lo que no): Monarquismo popular en Charcas tardocolonial

2019; UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS; Volume: 35; Issue: 67 Linguagem: Espanhol

10.1590/0104-87752019000100003

ISSN

1982-4343

Autores

Sergio Serulnikov,

Tópico(s)

Politics and Society in Latin America

Resumo

Resumen El artículo explora las expresiones de monarquismo popular entre sectores indígenas y plebeyos urbanos en Charcas a fines del siglo XVIII. Analiza los fundamentos ideológicos de acciones colectivas, representaciones simbólicas y prácticas políticas que invocaban la imagen del rey. Se basa en eventos tales como las grandes rebeliones tupamaristas y kataristas, varias protestas en La Plata (hoy Sucre) en la década de 1780 y el levantamiento de la ciudad en 25 de Mayo de 1809. El argumento central es que en Hispanoamérica colonial el Rey era un significante vacío. En la medida que carecía de todos los atributos materiales asociados a magistrados y organismos de gobierno, podía ser evocado para transmitir aquiescencia al orden establecido tanto como para subvertir radicalmente las relaciones de poder en el que ese orden su fundaba. Por consiguiente, las implicancias profundas del legitimismo monárquico no debieran ser inferidas de los pronunciamientos formales y las declaraciones de principios sino del contexto político de las acciones colectivas y su inscripción en la esfera pública.

Referência(s)