La creación fotográfica: espacio para visibilizar el aprecio por la blancura
2018; Issue: 06 Linguagem: Espanhol
10.26807/cav.v0i06.166
ISSN2477-9199
AutoresRodrígo Zárate Moedano, Luis Joseph Pérez-Morales,
Tópico(s)Photographic and Visual Arts
ResumoEste artículo describe de qué modo, un proceso de creación fotográfica puede operar como espacio y método para la construcción de conocimientos acerca de cómo se reproducen “el aprecio por la blancura” y el privilegio de “ser güero” en una sociedad mestizófila como la mexicana. Desde un posicionamiento decolonial, analiza la manera en que la ideología mestizante ha detonado impulsos eugenésicos para “depurar” a la población nacional y a su representación simbólica a lo largo de la historia. Muestra cómo un proceso de creación fotográfica puede generar reflexiones, críticas y acciones políticas orientadas a la transformación social de la realidad, empezando por visibilizar y erosionar el dominio de la colonialidad del ver, por cuestionar la reproducción de ventajas y desventajas en la diversidad que propicia.
Referência(s)