Análisis del impacto social del egresado del programa de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander entre los años 2010-2015
2018; Francisco de Paula Santander University; Volume: 23; Issue: S1 Linguagem: Espanhol
10.22463/0122820x.1508
ISSN2422-5053
AutoresMagdiel Daviana Tami Cortes, Luz Karime Coronel Ruiz,
Tópico(s)Educational and Organizational Development
ResumoLa culminación de los compromisos académicos, no debería significar la pérdida de comunicación entre el egresado y lainstitución; por el contrario este hecho debe ser visto como una oportunidad para abrir la puerta a procesos que promuevan elfortalecimiento y la retroalimentación de los programas de la Universidad Francisco de Paula Santander, permitiendo que lafigura del graduado se presente como el medio por el cual se puedan dar a conocer las demandas del mercado laboral enaspectos relevantes como la investigación, el contexto urbano y socioeconómico de la región a través de la identificación ysocialización de sus experiencias. El interés por parte del Plan de Estudios de Arquitectura de la Universidad Francisco de PaulaSantander, es el de afianzar los lazos entre la institución, el programa y sus graduados, con el fin de obtener un proceso educativode alta calidad, lo cual llevó a esta investigación a la implementación de estrategias de comunicación y el diseño de uninstrumento basado en los lineamientos para la acreditación de programas de pregrado del Ministerio de Educación Nacional(MEN), profundizando además en temas como la caracterización de las áreas del sector productivo y laboral que tiene comoprofesional los graduados del Programa de Arquitectura y los proyectos destacados en temas referentes al diseño, construcción,investigación, publicación de artículos, gerencia de proyectos, desarrollo de productos, estudios de posgrado entre otros. Eldesarrollo de este proyecto, permitió obtener información de la situación actual de los egresados en siete áreas de interésreferentes a la actualización de datos personales, apreciación del egresado, pertinencia del programa y sus docentes,correspondencia entre ocupación y ubicación profesional, relación de los egresados con la investigación, impacto de losegresados en el medio social y académico y los reconocimientos obtenidos que se han derivado de su desempeño profesional,los cuales posteriormente fueron georrreferenciados y publicados en la pagina web producto de esta investigación. Palabras Claves: Acreditación en alta calidad,Compromisos académicos,Egresados,Impacto social,Ministerio de Educación Nacional,Sistema de información
Referência(s)