Seguimos inundadxs, por SADO: fotoactivismo y vivencia de lo común
2018; Croatian Metallurgical Society; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
1334-2584
Autores Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoEl 2 de abril de 2013 tuvo lugar en la ciudad de La Plata, en el Gran La Plata y en zonas aledanas, como Berisso y Ensenada, la peor de las inundaciones recordadas en la historia de la region. Con un saldo de ochenta y nueve muertos declarados —y tras intentos sucesivos de ocultamiento— y perdidas materiales por dos mil seiscientos millones de pesos, aproximadamente, el agua desemboco en muchos dias de calvario para las poblaciones afectadas. Diversos informes y declaraciones develaron luego —en oposicion a las afirmaciones del entonces intendente de La Plata, Pablo Bruera, y del gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, que atribuyeron las causas de la «catastrofe natural» a la intensidad de las lluvias— los verdaderos motivos del desastre: la politica de urbanizacion originaria de establecimiento de la ciudad en su sitio geografico (un hoyo), la politica reciente de urbanizacion descontrolada y vinculada al avasallante negocio inmobiliario, y la escasez, por no decir ausencia, de obras hidraulicas de escurrimiento y de canalizacion de las aguas en la ciudad y en las periferias.
Referência(s)