Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

Composición química de pétalos de flores de rosa, girasol y caléndula para su uso en la alimentación humana

2019; Colombian Corporation for Agricultural Research; Volume: 20; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21930/rcta.vol20_num1_art

ISSN

2500-5308

Autores

Felipe de Lima Franzen, Mari Silvia Rodrigues de Oliveira, Henrique Fernando Lidório, Janine Farias Menegaes, Leadir Lucy Martins Fries,

Tópico(s)

Phytase and its Applications

Resumo

Existe una preocupación por la caracterización química de los alimentos con potencial económico y nutricional, en especial los de bajo valor calórico, en su constitución de proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales y vitaminas, para una alimentación sana. Entre esos alimentos, las flores comestibles se destacan por su belleza y condimentación en los platos; además, poseen propiedades nutricionales y medicinales. En este contexto, el objetivo del trabajo fue caracterizar químicamente los pétalos de las especies de rosa (Rosa x grandiflora Hort.), girasol (Helianthus annuus L.) y caléndula (Calendula officinalis L.), para el uso en la alimentación humana. Las plantas fueron cultivadas en ambiente protegido y cielo abierto, y después de la cosecha se realizaron los análisis físico-químicos (carbohidratos, cenizas, extracto etéreo, humedad, fibra y proteína). En el presente estudio se observó un alto contenido de agua (> 80 %); el girasol tuvo mayor contenido de cenizas (1,2 %); la caléndula tuvo mayor contenido de extracto etéreo (1,2 %), y la rosa tuvo mayor contenido de fibra (3,2 %). Los pétalos de las flores de caléndula, girasol y rosa presentaron una composición química con nutrientes esenciales, pudiendo ser incluidos en los menús diarios por contener nutrientes esenciales para una dieta sana.

Referência(s)