Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Crítica a la teoría del capital humano, educación y desarrollo socioeconómico.

2018; National University, Costa Rica; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15359/rep.13-2.7

ISSN

2215-3330

Autores

José Fulvio Sandoval Vásquez, Gustavo Hernández Castro,

Tópico(s)

Social Sciences and Policies

Resumo

Este artículo pretende realizar una crítica al concepto de capital humano y su relación con la educación y el desarrollo socioeconómico. En la medida en que una sociedad no les dé cabida a todas las personas que la conforman para el disfrute pleno (salud, trabajo, educación, cultura, vivienda, recreación, entre otros), el trabajo humano pierde su capacidad de trasformación social. En esta línea de pensamiento, el concepto de capital humano pasa a ser una categoría económica que disfraza las contradicciones de clases sociales existentes, para desligar al sujeto del trabajo mismo. Al eliminar la subjetividad del trabajo, se eliminan las contradicciones de clase. La construcción de una sociedad en la cual quepan todos pasa por el trabajo, en otras palabras, no pude haber trabajo sin sujeto y sujeto sin trabajo.

Referência(s)