Artigo Acesso aberto Revisado por pares

ASPECTOS REPRODUCTIVOS Y DESARROLLO LARVAL DE HYLA PUGNAX (ANURA: HYLIDAE) EN EL PIEDEMONTE ANDINO DE VENEZUELA

2023; Volume: 28; Issue: 108 Linguagem: Espanhol

10.18257/raccefyn.28(108).2004.2136

ISSN

2382-4980

Autores

Andrés Chacón-Ortiz, Amelia Díaz de Pascual, Francisco Godoy,

Tópico(s)

Avian ecology and behavior

Resumo

Se evalúa la actividad reproductiva de Hyla pugnax y se describe su desarrollo larval en las inmediaciones del Río Doradas, segundo desarrollo del complejo de represas Uribante-Caparo (7º 46´N; 82º 00´W), Estado Táchira, Venezuela. En el lugar se detectó la presencia de 159 nidos, algunos de forma circular, otros elípticos, colocados en su mayoría en sustratos arenosos en las márgenes de las quebradas. El área promedio de cada nido fue de 326,12 cm2. Los nidos eran simples en su edificación, compuestos de una sola cámara, donde se encontraban depositados los huevos. Sin embargo, la presencia de huevos en otros sitios con condiciones húmedas sugiere que esta especie es facultativa en la construcción de sus nidos. El número máximo de nidos (46) se registró en febrero, en plena época de sequía, disminuyendo en número a lo largo del año, en correspondencia con el comienzo de las primeras lluvias, indicando que se reproduce durante la estación seca. La cantidad de huevos depositados se encuentra en un intervalo de (1783-2050) con promedio de 1896, depositados en una masa gelatinosa transparente colocada en monocapa sobre la superficie del agua. El desarrollo larval de Hyla pugnax, desde el huevo hasta la metamorfosis completa, dura 95 días a una temperatura de 21ºC. Las larvas fueron preservadas en solución de 70% alcohol, 1% formalina y depositadas en la Colección de Vertebrados de la Universidad de Los Andes (CVULA), en Venezuela. El estatus taxonómico de Hyla pugnax ha sido objeto de controversias. Los aportes de este trabajo permiten ratificar su entidad específica.

Referência(s)