Artigo Acesso aberto

M. Tvlli Ciceronis, De officiis = Marco Tulio Cicerón, Acerca de los deberes: [reseña]

2010; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Volume: 8; Issue: 94 Linguagem: Espanhol

10.5347/01856383.0094.000174972

ISSN

0185-6383

Autores

Mauricio López Noriega,

Tópico(s)

Comparative International Legal Studies

Resumo

Cicerón -sobra decirlo-fue una de las figuras más grandes que Roma ha dado a la posteridad: ingeniero de la República y arquitecto de su pensamiento, sin él, la defensa de las instituciones romanas republicanas hubiera quedado sin portavoz o, al menos, sin una de las voces más admirables de la historia.Escribió este tratado un año antes de morir, cuando contaba con sesenta y tres años de edad; vejez para los romanos, madurez hoy: pleno ejercicio de facultades mentales y espirituales.El orador sabía que iba a morir, por eso deja testimonio: "Es mi destino que no puedan vencerme, ni yo pueda vencer, sin la República".La figura de Cicerón ha sido motivo de controversia siempre; sin embargo, más allá de las opiniones que cada uno pueda guardar al respecto, a nadie extrañará la categórica afirmación cuando se dice que representa uno de los más acabados paradigmas de la romanidad y de sus valores; encarnación de la humanitas y del hombre hondamente republicano; modelo, en fin, de la cosmovisión de su época y de la actividad política e intelectual de su tiempo.Fue calificado por sus contemporáneos como "hombre nuevo", con un dejo de desprecio por parte de quienes lo detestaban; sin embargo otros, los más, lo admiraban sinceramente; es Cicerón lo que hoy llamaríamos un hombre que se ha hecho a sí mismo: cumplió con el cursus honorum de manera notable y llegó al consulado, durante el cual consiguió sofocar la conjuración de aquel patricio venido a menos, Catilina, y de su esbirro Clodio.Algunos desaprueban el papel que desempeñó como político; son poco objetivos: si recordamos el contexto, fue una

Referência(s)