La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida

2018; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2307-5260

Autores

Franklin Américo Canaza-Choque,

Tópico(s)

Social Sciences and Policies

Resumo

A finales de los 90 del pasado siglo, quizas nadie imagino que Internet absorberia con el tiempo espacios sociales, politicos, economicos y culturales. Cuando el termino de Web 2.0 se asento en el universo digital y en la sociedad, las condiciones de privacidad, espacio y tiempo se vieron agotados por el mismo avance que este representaria anos despues. Y entonces, comenzaron a surgir alteraciones en el planeta, eclosionaron nuevos lazos de identidad, de relaciones superfluas, se crearon comunidades y movimientos virtuales en el que los desamparados empezaron por buscar espacios de reconocimiento y seguridad ante las amenazas del mundo exterior. El proposito del articulo es analizar los efectos que Internet ha provocado en los habitantes del globo y, en particular, sobre las anomalias que se esconden y emergen detras de la red social mas poderosa del planeta, Facebook. En este trayecto, el estudio se deriva del modelo cualitativo hermeneutico–interpretativo, de la investigacion teorica y del razonamiento teorico de los sociologos Zygmunt Bauman y Manuel Castells. Los resultados muestran que en este matiz de la modernidad liquida, tras el desamparo, las sociedades se muestran vulnerables a las secuelas de las redes sociales, es asi que el gigante azul, Facebook, comienza por aduenarse y a recrear una comunidad ideal en el ciberespacio, acogiendo a miles de usuarios, en el que sentirse solos, ya no es una posibilidad. Sin embargo, entre las rarezas del ecosistema liquido, esta en que el ideal, el sueno en si, termine para muchos siendo una pesadilla.

Referência(s)