Contra los arrastra sables… Militarismo y antimilitarismo en los comienzos de la Argentina moderna
2018; Universidad Nacional de Rosario; Volume: 15; Issue: 19 Linguagem: Espanhol
10.35305/ac.v15i19.883
ISSN2422-6580
Autores Tópico(s)Historical Studies in Latin America
ResumoEn 1901 se sancionó en Argentina la Ley 4031 que establecía el Servicio Militar Obligatorio. Reconstruimos en este artículo los debates y las diferentes posturas que generó esta ley dentro de la propia clase dirigente y del ejército, ya que su sanción fue parte del proyecto de modernización estatal que el gobierno argentino comenzó en el siglo anterior. Esta ley ocasionó encendidas críticas de socialistas y anarquistas que fueron volcadas en La Vanguardia y La Protesta Humana, dos de sus principales órganos de prensa. Ambos sectores condenaron la Ley y el militarismo estatal con argumentos semejantes. Defensores y detractores del Servicio Militar Obligatorio respondieron a una lógica y a un lenguaje de la modernidad que encontró todos sus matices en este debate. El artículo busca ahondar en ellos y resaltarlos especialmente.
Referência(s)