Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Employee safety perception following workplace terrorism: a longitudinal study

2019; Taylor & Francis; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Inglês

10.1080/20008198.2018.1478584

ISSN

2000-8066

Autores

Alexander Nissen, Marianne Bang Hansen, Morten Birkeland Nielsen, Stein Knardahl, Trond Heir,

Tópico(s)

Migration, Health and Trauma

Resumo

Terrorism at the workplace represents an extreme form of workplace violence potentially affecting large numbers of individuals. Evidence suggests that workplace violence adversely affects employees' health and work functioning by increasing perceived threat and decreasing perceived safety. The objective of this study was to explore longitudinal associations between perceived safety at work among employees exposed to a workplace terrorist attack and their views on security measures and emergency preparedness. The study comprised a three-wave follow-up of earlier cross-sectional studies on perceived safety at work in ministerial employees exposed to a terrorist attack in Oslo, Norway, in 2011 (N = 3065). Linear mixed-effects modelling was used to explore how perceived safety at work was associated with employees' perceptions on the prioritization of security measures at work, their knowledge of evacuation procedures, and the extent of escape and evacuation training. The more employees believed security measures were sufficiently prioritized at work and the better their knowledge of evacuation procedures, the higher they rated perceived safety at work. These findings applied both across employees (between-subject effects) and within employees across time (within-subject effects). Employees' views on the extent of escape and evacuation training were not strongly associated with perceived safety at work. Secondary analysis showed that post-traumatic stress reactions were negatively associated with perceived safety at work, and that the positive association between knowledge of evacuation procedures and perceived safety at work was weaker in women and more educated employees. In conclusion, following terrorism at the workplace, employees' perceived safety at work might be increased if employers prioritize security measures and provide good information on evacuation procedures. For employees with high levels of post-traumatic stress reactions, adequate treatment of these reactions will be likely to lead to enhanced perceived safety at work.Antecedentes: El terrorismo en el lugar de trabajo representa una forma extrema de violencia en el lugar de trabajo y puede, potencialmente, afectar a un gran número de personas. La evidencia sugiere que la violencia en el lugar de trabajo afecta negativamente la salud y el funcionamiento laboral de los empleados al aumentar la amenaza percibida y disminuir la seguridad percibida.Objetivo: Explorar las asociaciones longitudinales entre la seguridad percibida en el trabajo de los empleados expuestos a un ataque terrorista en el lugar de trabajo y sus puntos de vista sobre las medidas de seguridad y la preparación para emergencias.Método: Seguimiento de tres momentos de estudios transversales anteriores sobre la seguridad percibida en el trabajo en empleados ministeriales expuestos a un ataque terrorista en Oslo, Noruega, 2011 (N = 3065). El modelado lineal de efectos mixtos se utilizó para explorar cómo la seguridad percibida en el trabajo estaba asociada con las percepciones de los empleados sobre (i) la priorización de las medidas de seguridad en el trabajo; (ii) sus conocimientos de los procedimientos de evacuación; y (iii) el grado de entrenamiento de escape y evacuación.Resultados: Cuanto más los empleados creyeron que las medidas de seguridad se priorizaron suficientemente en el trabajo y cuanto mejor conocían los procedimientos de evacuación, más alto calificaban la seguridad percibida en el trabajo. Estos hallazgos se aplicaron tanto entre los empleados (efectos entre sujetos) como dentro de los mismos empleados a lo largo del tiempo (efectos dentro del sujeto). Los puntos de vista de los empleados sobre el alcance del entrenamiento de escape y evacuación no estaban fuertemente asociados con la percepción de seguridad en el trabajo. El análisis secundario mostró que las reacciones de estrés postraumático se asociaron negativamente con la percepción de seguridad en el trabajo, y que la asociación positiva entre el conocimiento de los procedimientos de evacuación y la seguridad percibida en el trabajo fue más débil en las mujeres y los empleados con más educación.Conclusión: Tras el terrorismo en el lugar de trabajo, la seguridad percibida de los empleados en el trabajo podría aumentar si los empleadores priorizan las medidas de seguridad y aseguran buena información sobre los procedimientos de evacuación. Para empleados con altos niveles de reacciones de estrés postraumático, el tratamiento adecuado de estas reacciones probablemente conducirá a una mayor seguridad percibida en el trabajo.背景:工作场所的恐怖事件是工作场所暴力的极端形式,可能影响到大量的个人。 有证据表明,工作场所暴力通过增加威胁感和降低安全感来对员工的健康和工作能力产生负面影响。目标:探讨经历过工作场所恐怖袭击的雇员的工作安全感与他们对安全措施和应急准备的看法之间的纵向联系。方法:对2011年在挪威奥斯陆遭受恐怖袭击的部长级员工的工作安全感的早期横断研究的基础上,进行了三波后续追踪(N = 3065)。 使用线性混合效应模型来研究工作中的安全感与员工对以下几点的认识的关联性(i)工作安全措施优先级; (ii)他们对撤离程序的了解; 和(iii)逃生和疏散培训的范围。结果:越来越多的员工认为安全措施在工作中具有足够的优先级别,并且他们对撤离程序的了解越多,他们评估的安全感就越高。 这些发现适用于跨员工(被试间效应)和员工自身跨时间(被试内效应)。 员工对逃生和疏散培训程度的看法与工作中的安全感没有强关联。 二级分析显示,创伤后应激反应与工作安全感呈负相关,而且在工作中,疏散程序知识与工作安全感之间的正相关在女性和受过更好教育的员工中较弱。结论:在工作场所发生恐怖事件后,如果雇主优先考虑安全措施并确保疏散程序被理解,那么员工在工作中的安全感可能会增加。 对于有高水平的创伤后应激反应的员工来说,对这些反应进行适当的治疗可能会提高工作中的安全感。.

Referência(s)