PRÁCTICAS DE MANEJO Y ANÁLISIS DE RIESGO POR EL USO DE PLAGUICIDAS EN LA COMARCA LAGUNERA, MÉXICO
2019; National Autonomous University of Mexico; Volume: 35; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.20937/rica.2019.35.01.02
ISSN0188-4999
AutoresBerenice Esquivel-Valenzuela, José Antonio Cueto‐Wong, Ricardo David Valdez‐Cepeda, Aurelio Pedroza‐Sandoval, Ricardo Trejo‐Calzada, Óscar Pérez-Veyna,
Tópico(s)Pesticide Exposure and Toxicity
ResumoEn el periodo 2005-2015 se cultivaron en promedio 9653 ha/año de hortalizas en la Comarca Lagunera, donde destaca el uso intensivo de plaguicidas.El objetivo de este estudio fue caracterizar las prácticas de uso y manejo de plaguicidas en cultivos hortícolas de esa región y el riesgo que suponen para la salud y el ambiente.El estudio se llevó a cabo durante 2015 en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, México.Se usó un sistema de muestreo estratificado al azar con un nivel de confianza del 95 %, una precisión de ± 5 % y un tamaño de muestra de 90 encuestas aplicadas a productores de hortalizas.Las hortalizas con mayor superficie sembrada fueron, en orden descendente, melón, sandía, chile y jitomate.Los plaguicidas organofosforados fueron los de mayor uso; fueron aplicados por el 65.7 % de la población encuestada.El ingrediente activo de mayor aplicación fue carbofurano, con el 42 %.Sólo el 40 % de los productores han recibido capacitación sobre el uso y manejo adecuado de agroquímicos y el 75 % de los productores no cuenta con equipo de protección personal.El 61 % de los productores dejan los envases en el campo o los queman después de usarlos y el 34 % han sufrido intoxicación por plaguicidas al menos una vez.La capacitación es esporádica y
Referência(s)