Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Rol del pH del fluido ascítico de pacientes con cáncer de ovario en el desarrollo de la carcinogénesis

2018; National University of Córdoba; Linguagem: Espanhol

10.31053/1853.0605.v0.n0.21302

ISSN

1853-0605

Autores

F Chiola, M De León Rodriguez, Martín Masner, N Lujea, Maura Di Nicola, ME Dionisio de Cabalier, Masami Matsuzaki, Patricia Kunda,

Tópico(s)

Renal function and acid-base balance

Resumo

El cáncer de ovario de tipo epitelial (COE) se disemina primariamente en la cavidad celómica. Como consecuencia, la absorción del fluido peritoneal es bloqueada, causando ascitis. Ha sido sugerido que el pH ácido incrementa la proliferación celular favoreciendo la carcinogénesis. Sin embargo, el pH del fluido ascítico (FA) de pacientes con COE aún no ha sido determinado y se desconoce si tiene efecto sobre el desarrollo metastásico. Por lo que planteamos: a)determinar el pH del FA de pacientes con COE; b)analizar la relación entre el pH del FA de pacientes y la malignidad tumoral; c)determinar el efecto del pH del FA en la sobrevida, proliferación y apoptosis de una línea celular de COE: SKOV3.Los FA fueron obtenidos por 3 cirugías programadas en el HNC (REPIS3167). Se midió el pH con pHmetro portátil. Monocapas de células SCOV3 fueron crecidas por 12hs con el FA al pH original o pH fisiologico (7,4) o con medio de cultivo con el mismo pH del FA o fisiológico. Se determinó viabilidad por método de Rezasurina. Para el análisis de proliferación y apoptosis, las células fueron inmunomarcadas con anti-fosfo-Histona-3(Ser10) y DAPI. Se analizaron cortes de los tumores correspondientes a cada FA teñidos con HE y se correlacionaron con datos clínicos.El pH de los FA tuvieron valores básicos (7,3-7,8). Los datos histopatológicos mostraron que el pH del FA no tiene relación con el grado de malignidad. El FA incrementó significativamente la viabilidad y proliferacion e inhibió apoptosis de células SKOV3 con respecto a células crecidas en medio de cultivo, independientemente del pH fisiológico o básico.Estos resultados sugieren que el pH básico del FA no es el factor determinante en favorecer el desarrollo metastásico. Sin embargo, otros factores del FA como citoquinas, interleukinas podrian estar favoreciendo la metástasis peritoneal.

Referência(s)