Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El final de Mariel como punto de partida. La disputa por José Martí desde el exilio cubano

2018; UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO; Issue: 16 Linguagem: Espanhol

10.11606/issn.2317-9651.v0i16p240-255

ISSN

2317-9651

Autores

María Fernanda Pampín,

Tópico(s)

Latin American and Latino Studies

Resumo

Aunque ya poco después de su muerte en Dos Ríos, comenzaron a gestarse los procesos de sacralización de su figura y la canonización de la obra literaria, con el paso de las décadas y durante el transcurso del siglo XX esos procesos se fueron profundizando. Hacia fines de 1980 y durante la siguiente se produjo un enorme éxodo de intelectuales y artistas cubanos en rechazo del aislamiento y la severidad e intolerancia de los controles ideológicos y políticos que acosaban a la cultura cubana. Aunque las formas en que cada uno de ellos se ha relacionado con la cultura han sido diferentes, todos ellos coinciden en la postura de (re)pensar a José Martí como figura ejemplar. Mariel, una revista liderada por un grupo de escritores y artistas cubanos exiliados en los Estados Unidos, en su último número le dedica a Martí un homenaje en el que escriben entre otros autores Armando Valladares, Reinaldo Arenas, Reinaldo Sánchez, Carlos Victoria, Víctor Batista, Luis Felipe Roca, Enrico Mario Santí, Jesús J. Barquet y Carlos Ripoll. Ese número pone de manifiesto un agotamiento de la figura martiana y puede considerarse un verdadero punto de inflexión en el pensamiento cubano producido desde el exilio.

Referência(s)