Artigo Acesso aberto

Guía para la configuración de la Interfaz Nativa de Java

2018; Catholic University Luis Amigó; Issue: 19 Linguagem: Espanhol

10.21501/21454086.2344

ISSN

2145-4086

Autores

Mailyn Moreno Espino, Yilian Bacallao Leiva, Raymel Ramos Guerra,

Tópico(s)

Engineering and Information Technology

Resumo

En la actualidad existen diversos lenguajes de programación y es necesario contar con una herramienta que permita la integración entre ellos. Java provee de un framework llamado: interfaz nativa de Java, JNI por sus siglas en inglés; para permitir que se puedan escribir programas en otros lenguajes diferentes a Java y mantener la portabilidad entre todas las plataformas. Permite que el código que se ejecuta en la máquina virtual de Java pueda interactuar con aplicaciones y bibliotecas escritas en otros lenguajes, como C, C++ y ensamblador. Esta guía se basa en un ejemplo básico de una aplicación “Hello Word”, la cual servirá para de manera sencilla, mostrar los pasos a seguir para la configuración de JNI en los entornos de desarrollo involucrados, que para esta guía se utilizó, para Java: Eclipse y para C++: Visual Studio 2010.

Referência(s)