Artigo Revisado por pares

Acerca da “faldriquera”: vestidos, cortes e recortes em “Rinconete y Cortadillo”

2013; UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO; Volume: 1; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

ISSN

2317-9651

Autores

Nathalie Peyrebonne,

Tópico(s)

Literature, Culture, and Aesthetics

Resumo

El ser humano, al vestirse, sugiere o mas bien impone a los demas una identidad, y en particular una identidad social. Esa identidad se puede facilmente manipular: cada cual puede ponerse un vestido, quitarlo, tenirlo, coserlo, descoserlo etc. Bajo la pluma de Cervantes, en particular, el vestido viene asi a ser un instrumento significativo de transformacion o recreacion de la realidad. En “Rinconete y Cortadillo”, el conjunto de las prendas que aparecen tienen una caracteristica significativa: son prendas maltratadas, descosidas, rotas o de mal aspecto. Y eso porque los que las llevan son seres marginados, sea de modo voluntario o no. Y lo descosido no se limita a la ropa: todo el universo en el que se mueven los personajes parece haber sido tambien deteriorado, como lo revela significativamente del idioma ahi empleado. En ese universo, Rincon y Cortado cortan, rompen, despedazan o saquean los vestidos, o sea lo que constituye la apariencia de cada cual, su armadura social, la identidad que propone a los demas. Saquean los trajes para ir a buscar las faldriqueras que se esconden bajo los vestidos/apariencias, parte mas intima de esa identidad. Tal vez hagan ellos lo que Cervantes hace con su pluma: ir a buscar lo que se esconde bajo las apariencias, escarbar bajo la superficie que nos ofrece la realidad. Ellos evolucionan en un universo descosido, roto, del cual han adoptado los codigos y que se afanan en romper mas aun. Pero ese mismo universo, al final, al cabo de algunos meses, segun dice el texto, lo abandonan. De lo cual se puede inferir que el hombre puede influir en el mundo en el que vive, adoptando sus codigos o no, y puede abandonarlo: otros caminos existen, basta con cambiar de camisa.

Referência(s)