Cómo leía a Góngora un erudito del Siglo de Oro: las notas de Martín Vázquez Siruela a la Soledad segunda
2019; Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières (CLEA) - Paris Sorbonne; Issue: 32 Linguagem: Espanhol
10.4000/e-spania.30107
ISSN1951-6169
Autores Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoLas anotaciones a Góngora, de la mano del canónigo Martín Vázquez Siruela que conserva el códice ms. 3893 de la BNE, son materiales de trabajo, borradores pensados para ser leídos y entendidos por su autor y por nadie más, con vistas, al parecer, a un futuro comentario de Góngora: eso sí, de gran riqueza y confiados al papel de modo preciso y controlado. El autor movilizó una biblioteca muy nutrida, directamente consultada, como si juzgara necesario el manejo efectivo de toda la literatura antigua, medieval y moderna para entrar a fondo en el pensamiento de Góngora y manifestar su agudeza. Por otra parte, la interpretación del poeta que él propone de manera fragmentaria es la de un filólogo riguroso y moderno en su concepción hermenéutica: sin intentar nunca buscar ocultos sentidos alegóricos postula un sentido único, preciso y complejo, que se apoya en una red de alusiones a textos anteriores, y puede verse como reelaboración y actualización de conceptos ya presentes en la tradición clásica. Además, muchas de estas notas establecen vínculos significativos entre lugares dispersos en la obra del poeta, sugiriendo una interpretación que va más allá del verso o los versos anotados y construye un paradigma o constelación de pasajes similares.
Referência(s)