El Sistema Informático de la Reforma GES en Chile: una etnografía de dispositivos de gobierno sanitario
2018; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Volume: 28; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.1590/s0103-73312018280424
ISSN1809-4481
AutoresJimena Carrasco Madariaga, Sebastián Medina,
Tópico(s)Public Health and Social Inequalities
ResumoResumen En las últimas décadas las Tecnologías Informáticas han sido incorporadas a los sistemas de atención sanitaria, de la mano de la conformación de “redes asistenciales” que deben integrar distintos niveles, instituciones y agentes. En Chile, el régimen de “Garantías Explicitas en Salud” (GES) se vincula a estas reformas modernizadoras del Estado, cuya meta es mejorar la eficiencia del gasto público. El presente trabajo analiza críticamente el desarrollo e implementación del “Sistema de Información para la Gestión de Garantías en Salud” (SIGGES) incorporando metodologías propias de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, y se propone un diseño de “etnografía del dispositivo”. Como principales resultados, se evidencia que esta tecnología informática tiene un rol central en la estabilización de la política modernizadora en salud, que pone la gestión administrativa por sobre la integralidad de los cuidados. El SIGGES actúa como mediador entre múltiples niveles y agentes en salud para medir la productividad del sistema, vinculado al financiamiento, con lo cual modifica actividades clínicas y procesos de subjetivación, haciendo que se privilegien prestaciones curativas sobre preventivas y de promoción, patologías GES sobre No-GES, y conglomerados urbanos sobre zonas rurales.
Referência(s)