Inconsistencia del equilibrio parcial en la teoría del valor y su consistencia macroeconómica Inconsistency of Partial Equilibrium Analysis Into the Theory of Value. and its Macroeconomics Consistency
2018; Universidad Autónoma Metropolitana; Volume: 48; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-7481
AutoresJosé Guillermo Peláez Gramajo,
Tópico(s)Economic Theory and Institutions
ResumoEste trabajo tiene dos objetivos, primero, mostrar que el analisis del equilibrio parcial no tiene sentido en la teoria del valor, y segundo, mostrar su potente utilidad en los agregados macroeconomicos. El analisis de un solo mercado, asumiendo la clausula filosofica ceteris paribus, es enganoso y simplista, pues, cuando varia el precio en un mercado, el ingreso residual influye en el resto de estos, ademas, la existencia de mercancias complementarias y sustitutas tambien refleja la interdependencia general y la naturaleza holistica del sistema economico: el todo es mas que la suma de las partes, obviar este hecho conduce a la trampa de la falacia de composicion. Cournot, al criticar a los economistas clasicos, efectuo un analisis significativo de los precios relativos, asi, introdujo la plata como numerario. El pleno desarrollo de la incorporacion del dinero dentro de la teoria del valor es merito de Marx, quien introdujo el oro como moneda mercancia que tiene valor intrinseco. Sraffa efectuo la ritica seminal al analisis del equilibrio parcial de Marshall por medio de las dos leyes de rendimientos (crecientes y decrecientes) cuyos efectos provocan profundas distorsiones en la simetria de la oferta y la demanda descrita en un mercado aislado. Al criticar el analisis del equilibrio parcial, Arrow y Hahn muestran que, el analisis del equilibrio no puede ser fragmentado en equilibrios separados porque la existencia de un mercado implica que, por lo menos, existe un mercado adicional, estos autores demuestran que, si se asume la ficcion de una economia de dos bienes, el analisis grafico de un mercado muestra el equilibrio y desequilibrio general, pues el precio del mercado ausente es el numerario. Sin embargo, Arrow y Hahn apuntan acertadamente que, cuando se aplica el teorema Leontief–Hicks, es posible el analisis del equilibrio parcial, el cual tiene relevancia teorica y empirica para una economia con multiples mercados.
Referência(s)