Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Variables de Influencia en la Capacidad de Aprendizaje. Un Análisis por Conglomerados y Componentes Principales

2019; Centro de Informacion Tecnologica; Volume: 30; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-07642019000200257

ISSN

0718-0764

Autores

Laura Gallego, Oscar Araque,

Tópico(s)

Accounting and Financial Management

Resumo

Este artículo tiene como objetivo determinar la correlación existente entre las variables que potencian la capacidad de aprendizaje asociada al desarrollo de la investigación en las Instituciones de educación superior. Con tal propósito se utiliza la técnica multivariada de análisis de conglomerados de variables y se construye el clúster jerárquico utilizando el software SPSS. A partir del método ward para agrupación de clúster e intervalo de distancia euclídea cuadrado, se identifican los grupos que se forman. Esta selección de conglomerados se corrobora con la técnica multivariada de análisis de componentes principales, con un análisis de matriz de correlaciones de KMO (Kaiser, Meyer y Olkin) y prueba de esfericidad de Bartlett. El análisis mostró que la capacidad de aprendizaje presenta una fuerte interacción con el sector externo, reflejado por el alto nivel de relación entre alianzas y políticas institucionales y de estos con el desarrollo de convenios. La capacitación y formación de posgrado de los investigadores y la vigilancia de los saberes presentan un menor nivel de correlación con las demás variables.

Referência(s)
Altmetric
PlumX