Artigo Acesso aberto

La Actualidad Forense en el Ecuador

2019; Volume: 3; Issue: 1.1 Linguagem: Espanhol

10.33262/cienciadigital.v3i1.1.366

ISSN

2602-8085

Autores

Wily Enrique Arcia Milano,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

Hoy día, la maldad es más cotidiana y real, pues es una construcción humana; se habla de personas malvadas y de actos malvados. Hasta cuándo se puede ser malo?. y ¿se puede medir la maldad?. Stone (2001) diseña una escala que permite adentrarse profundamente en la mente del malvado, examinando cómo funciona su cerebro, sus sentimientos hacia la víctima en función del grado de maldad para clasificarlos en la escala de maldad. Se planteó como objetivo analizar esta escala, apoyándose en autores expertos como Stone (2009), Velasco (2018) y Guerri (2018). La metodología fue tipo documental, diseño bibliográfico y nivel de estudio descriptivo. Se concluye que la escala permite comprender más la mente criminal como herramienta para reconocerla. Se recomienda dotar de mecanismos a la sociedad para evitar actos criminales, que pueden nacer de la desigualdad, carencia o el desarraigo. No todo psicópata es criminal ni todo criminal es psicópata.

Referência(s)
Altmetric
PlumX