Aspectos anatómicos del leño y composición de los aceites esenciales de especies arbustivo-leñosas del ecotono y la estepa del noroeste de la Provincia del Chubut
2012; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Volume: 28; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0327-2818
AutoresPedro E. Guerra, Silvia González, Helga J. Kirner, Daiana Retta, Paola María del Rosario Di Leo Lira, Mariano Gómez,
Tópico(s)Botanical Research and Applications
ResumoLa Provincia del Chubut tiene una superficie aproximada de 224.686 km2, donde los bosques subantarticos se extienden hacia el oeste y el noroeste. Estan compuestos por arboles nativos como la lenga, el coihue, el alerce o lahuan, el cipres, el maiten, el nire y el radal, entre otros. En el ecotono bosque-estepa incursionan algunas de estas especies arboreas, pero existe mayor predominancia de arbustos de muy bajo porte. El objetivo de este trabajo fue analizar, sobre la base de los caracteres anatomicos del leno secundario, aspectos xeromorficos de arbustos patagonicos y determinar la presencia y la composicion de los aceites esenciales en sus follajes. Se realizo el estudio anatomico de algunas especies arbustivas, comprendidas en las siguientes familias botanicas: Apiaceae, Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae, Malvaceae, Rhamnaceae, Solanaceae y Verbenaceae. Se realizo el estudio anatomico de: Adesmia boronioides (Fabaceae), Ameghinoa patagonica (Asteraceae), B. obovata, B. salicifolia, (Asteraceae), Clinopodium darwinii (Lamiaceae), Corynabutilon bicolor (Malvaceae), Diostea juncea (Verbenaceae), Discaria chacaye (Rhamnaceae), Fabiana imbricata (Solanaceae), Mulinum spinosum (Apiaceae), Ochetophila trinervis (Rhamnaceae), Schinus johnstonii y S. patagonicus (Anacardiaceae). Los elementos observados, analizados y medidos permitieron obtener resultados y establecer analogias y diferencias entre las especies. La mayoria de los arbustos presenta: porosidad de circular a semicircular en xilema temprano, y porosidad difusa, disposicion dendritica, ulmoide, en racimos, y oblicua en zigzag, en xilema tardio. En seccion transversal, los poros se distribuyen solitarios, multiples radiales cortos, largos y en cadena; en seccion tangencial se observaron radios uni a multiseriados, homocelulares y heterocelulares. El sistema de radios es heterogeneo. Los espesamientos helicoidales estan presentes en las paredes de los vasos y las traqueidas vasculares de varias especies. En el leno de otras, se hallaron traqueidas vasicentricas y fibrotraqueidas. Las perforaciones reticuladas solo fueron halladas en algunos vasos de Ochetophila trinervis; y perforaciones radiovasculares, en D. chacaye. Las demas especies tienen vasos con perforaciones simples. Los valores de indice de vulnerabilidad, mesomorfismo, indice de fibras/vasos y frecuencia promedio de poros/mm2 obtenidos, demuestran que los arbustos estudiados habitan en sitios de xerofitos a extremadamente xericos del ecotono-estepa del Chubut. El 64% de las especies mostro contenidos importantes de aceites esenciales. Este resultado estaria en concordancia con algunas hipotesis que plantean la presencia de estos metabolitos secundarios como adaptacion a las condiciones xerofitas.
Referência(s)