The Eternal return: analysis of the temporal conception in the Dark series of Netflix
2019; Volume: 9; Issue: 16 Linguagem: Espanhol
10.32870/pk.a9n16.382
ISSN2007-3607
AutoresLenin Vladimir Paladines Paredes,
Tópico(s)Philosophy and Phenomenology Studies
ResumoEl presente trabajo analiza la conceptualización del tiempo tratada en la serie para televisión Dark (Daran bo Odar y Jantje Friese, 2017), transmitida por la plataforma digital Netflix. El argumento presenta la concepción del tiempo como algo cíclico, fundamentada en la idea del eterno retorno, recogida por Friedrich Nietzsche en sus obras La gaya ciencia (1882) y Así habló Zaratustra (1883). A diferencia de la idea filosófica, Dark plantea la posibilidad real del funcionamiento del tiempo como un bucle eterno, lo cual produce la eliminación de las concepciones clásicas de pasado, presente y futuro, debido a que los personajes pueden moverse entre estos tiempos e influir sobre los hechos que suceden antes o después. A través de los capítulos la serie fundamenta esta idea, se apoya en elementos de la ciencia ficción como los viajes en el tiempo, los agujeros de gusano y las invenciones humanas orientadas a cambiar y alterar el curso de los hechos en una sola línea temporal para demostrar cómo las acciones de una persona en diferentes estados configuran la realidad en la que vivimos.
Referência(s)