La música en el cine de Ingmar Bergman
2012; Sociedad Española de Musicología; Volume: 35; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0210-1459
Autores Tópico(s)Kierkegaardian Philosophy and Influence
Resumo[ES] Esta Tesis Doctoral investiga la presencia y funcionalidad de la musica en el cine de Ingmar Bergman. Tal funcionalidad ha sido analizada desde diversos niveles: dramatico, estructural, narrativo, estetico, simbolico, metatextual, emocional, etc. Para este proposito, he tomado ejemplos de la musica contenida en cuarenta de las peliculas del director, desde la Musica Clasica preexistente a la banda sonora original. Considerando la Musica Clasica preexistente, destaca especialmente el trabajo de compositores como Johann Sebastian Bach y Frederic Chopin, ademas de Ludwig van Beethoven o Robert Schumann, entre otros importantes compositores incluidos por el director de Cine. En lo que respecta a la banda sonora original, Erland von Koch, Erik Nordgren y Lars Johan Werle destacan entre otros. Esta investigacion tambien ha trabajado los aspectos interdisciplinares a traves de la musica y su relacion con la Sociologia, la Psicologia y la Estetica, en largometrajes especificos en los que el guion mismo conduce a este tipo de reflexiones. En otros capitulos han sido analizados el papel del actor como interprete musical y la manera en la cual este hecho es desarrollado en el cine, teniendo en cuenta el importante numero de musicos que aparecen en esta obra. Los diversos niveles de relacion entre los tipos de musica diegetica e incidental (no-diegetica), e incluso las conexiones de algunas escenas con la Opera, han sido tambien tenidos en cuenta. Algunos films fueron tratados independientemente en un capitulo separado, debido a sus aspectos particulares, como por ejemplo El Rostro (con todas sus interesantes singularidades) o Esas Mujeres (donde podemos encontrar reflexiones muy profundas mas alla de su aparente ligereza y caracteristicas comicas).
Referência(s)