Influencia de tratamientos pregerminativos en semillas de chile manzano (Capsicum pubescens Ruiz & Pav.)
2018; National University of Colombia; Volume: 67; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.15446/acag.v67n4.73426
ISSN2323-0118
AutoresMiguel Merino-Valdés, Pablo Andrés–Meza, Otto Raúl Leyva‐Ovalle, Higinio López-Sánchez, Joaquín Murguía‐González, Rosalía Núñez-Pastrana, Miguel Cebada-Merino, Ricardo Serna-Lagunes, Alejandro Espinosa‐Calderón, Margarita Tadeo-Robledo, Mauro Sierra-Macías, José Luis Del Rosario–Arellano,
Tópico(s)Plant tissue culture and regeneration
ResumoEl chile Manzano o Cera (Capsicum pubescens), es una planta perenne originaria de las tierras altas de América del Sur. Durante su almacenamiento, el principal problema que presenta es su testa, lo cual ocasiona una disminución de la germinación en condiciones naturales. Debido a que existe poca información sobre la germinación, es necesario implementar alternativas que garanticen el recurso dentro de un programa de mejoramiento genético. El objetivo fue evaluar el efecto de ácido sulfúrico (H2SO4), peróxido de hidrógeno (H2O2) y ácido giberélico-3 (C19H22O6) sobre el porcentaje de emergencia y características de plántulas de semillas de C. pubescens. El experimento se realizó en la Unidad de Manejo y Conservación de Recursos Genéticos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. Se utilizaron semillas de C. pubescens provenientes de la localidad de Huatusco, Veracruz, México, almacenadas a temperatura ambiente durante un año. Los tratamientos estudiados fueron: inmersión en H2SO4 (100, 75, 60 %; 30 min); inmersión en H2O2 (20, 10, 15 %; 15 min), inmersión en C19H22O6 (25, 20, 15 mg; 24 h) y el tratamiento testigo. Los resultados en el presente estudio revelan diferencias estadísticas significativas (P ≤ 0,01) para todas las variables evaluadas. El mejor porcentaje de germinación se provocó con inmersión en C19H22O6 (15 mg; 24 h) y H2O2 (20 %; 15 min). El tratamiento con H2SO4 fue perjudicial ya que no hubo emergencia.
Referência(s)