Características de la población que solicita atención en los servicios de urgencias y su relación con el consumo de alcohol en la ciudad de México
1991; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 14; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-3325
AutoresJorge Luis López Jiménez, Haydeé Rosovsky, Arturo Narváez López, Leticia Casanova Rodas, Eva María Rodríguez Ruiz, Francisco Juárez García, Delia Barrios Salinas,
Tópico(s)Pharmaceutical Practices and Patient Outcomes
ResumoSe presentan los resultados de una investigacion realizada en los servicios de urgencias de ocho hospitales ubicados en la Ciudad de Mexico. Los datos se obtuvieron por medio de un examen del aliento de los sujetos, para estimar los niveles de alcohol en sangre (Alcosensor III) y de la aplicacion de un cuestionario durante una entrevista. La muestra estuvo formada por 2,790 pacientes: el 66% correspondio a individuos del sexo masculino. Predominaron los jovenes, ya que el 66% tenia entre 15 y 34 anos. El 45% informo estar casado o vivir en union libre. Por los niveles de escolaridad, ocupacion e ingreso, se puede decir que esta poblacion pertenecia a un nivel social medio bajo. Los sabados y domingos, entre las 15 y las 23 horas, se registro el mayor numero de ingresos a los servicios. Se le aplicaron los instrumentos al 87% de los pacientes; a algunos pacientes no se les aplicaron, principalmente porque abandonaron el servicio sin ser vistos. A la mayoria se le antendio por traumatismo (78%). En las estimaciones de alcohol en sangre se encontro que un 17% de los pacientes tenia lecturas positivas (>= 10 mg/100 ml). En el autoreporte, el 21% informo haber ingerido alcohol dentro de las 6 horas anteriores a que ocurriera el suceso. Al 41% de los pacientes atendidos en el servicio de urgencias no se le hizo ningun examen para determinar si habia ingerido alcohol.
Referência(s)