Cahequa del Rey: evidencia arqueológica y lingüística del uso del cacao en el Posclásico Tardío de Tzintzuntzan, Michoacán, México
2019; Dr. Pascual Izquierdo-Egea; Volume: 41; Issue: 41 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-4104
AutoresJoshua Lieto, Helen Perlstein Pollard, A. Daniel Jones,
Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoEl arbol del cacao (Theobroma cacao) y sus semillas tienen una larga y variada historia de uso en Mesoamerica, que se remonta al menos hasta el periodo Formativo en las regiones de la costa del Pacifico y del Golfo. El presente articulo analiza el uso del cacao en la sociedad tarasca durante el periodo Posclasico Tardio (1350-1522 d. C.) a partir de la evidencia arqueologica y quimica, las cuales demuestran que el consumo de cacao se asocio con la conocida forma tarasca de vasija vertedera; posteriormente, se contextualiza este hallazgo con la ayuda de la evidencia linguistica y documental tomada de diccionarios purepechas del siglo XVI.
Referência(s)