Arqueología de la ruptura colonial: mouros, chullpas, gentiles y abuelos en España, Bolivia y Chile en perspectiva comparada
2018; Issue: ahead Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-10432018005001402
ISSN0718-1043
AutoresJuan Villanueva Críales, Pablo Alonso González, Patricia Ayala Rocabado,
Tópico(s)Historical Studies in Latin America
ResumoEste artÃculo analiza los efectos del colonialismo sobre las maneras en que las poblaciones subalternizadas plantean relaciones de alteridad con sus ancestros y con los vestigios arqueológicos de sus entornos. Desde una perspectiva que cuestiona la interpretación dicotómica y estructural dominante, que concebÃa estas lógicas de alteridad como producto de dinámicas comunitarias intrÃnsecas, este estudio visibiliza el rol central de las relaciones de poder históricamente especÃficas en su articulación. Para ello se comparan los casos del noroeste de la penÃnsula ibérica, el altiplano boliviano y la región atacameña chilena, donde existen creencias animistas en mouros, chullpas, gentiles o abuelos, siempre asociados a vestigios arqueológicos, cuya existencia deriva de lógicas similares. Partiendo del proceso de despaganización en Europa y la extirpación de idolatrÃas en América, con la ruptura de la relación con los ancestros que implicaron, este artÃculo muestra cómo la modernidad ilustrada, el nacionalismo y el multiculturalismo contemporáneo han incidido en distintas configuraciones identitarias y nociones de ancestralidad en cada caso. La arqueologÃa ha tenido un rol destacado en estos procesos, al subalternizar las construcciones locales de alteridad e intervenir en su patrimonialización.
Referência(s)