Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Estrategias para mejorar el acceso a medicamentos en el Perú

2019; National University of San Marcos; Volume: 80; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15381/anales.v80i1.15878

ISSN

1609-9419

Autores

Oscar Ugarte Ubilluz,

Tópico(s)

Pharmaceutical Economics and Policy

Resumo

El mercado de medicamentos en el Perú se ha duplicado en los últimos años; y está compuesto por un mercado público y un mercado privado. Medido en unidades de venta, el mercado público es el 70% del total y el mercado privado sólo el 30%. Pero medido en valor, esa proporción se invierte. El mercado público comprende tres sub-mercados diferentes: 1) medicamentos estratégicos que el Estado provee a toda la sociedad, como las vacunas y otros; 2) medicamentos no estratégicos, que son la mayoría de medicamentos que las instituciones públicas proveen a sus usuarios; y 3) sub-mercados denominados relevantes, como los oncológicos, donde hay una alta concentración de la propiedad y surgen posiciones de dominio. El análisis de esos diferentes sub-mercados públicos y el mercado privado nos permite identificar diferentes barreras al acceso a medicamentos, así como diferentes estrategias para mejorar dicho acceso.

Referência(s)