Del dibujo a mano alzada a los SIG: representación y caracterización gráfica del campus de la Universidad de Navarra
2019; Volume: 24; Issue: 35 Linguagem: Espanhol
10.4995/ega.2019.10089
ISSN2254-6103
Autores Tópico(s)Digital Image Processing Techniques
Resumo<p>El nacimiento de la Universidad de Navarra está íntimamente relacionado con la imagen gráfica de su proyecto espacial. Asumiendo que el dibujo de arquitectura posee una fuerte instrumentalidad emotiva, se analiza a continuación la influencia que tuvieron las diferentes formas de expresión gráfica de este recinto universitario en sus primeros años, bajo la hipótesis de que todas ellas jugaron un decisivo papel en la proyección de su imaginario. No se trata, pues, de abordar la representación de sus edificios actuales, sino más bien de estudiar la construcción de una idea de universidad mediante el dibujo, en paralelo al lento proceso de consolidación institucional. Una vez definido el ámbito físico del campus, el presente trabajo se centra en las estrategias de caracterización gráfica contemporánea. Los SIG, las nubes de puntos y las técnicas de fotogrametría permiten así visualizar esta narrativa histórica y cuantificar la aportación del recinto a su entorno urbano.</p><p> </p>
Referência(s)