Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Relación entre las funciones ejecutivas y la empatía y su influencia en el rendimiento académico en alumnado de Formación Profesional Básica

2018; University of Almería; Volume: 16; Issue: 46 Linguagem: Espanhol

10.25115/ejrep.v16i46.2233

ISSN

1699-5880

Autores

Sandra Cid-Sillero, Sandra Santiago‐Ramajo, María Pilar Martín Lobo,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

Introducción. Una de las líneas de investigación que mayor interés ha despertado durante estos últimos años ha sido determinar el papel que juegan ciertas habilidades cognitivas en el desempeño académico. Este artículo describe la relación existente entre las funciones ejecutivas (interferencia, flexibilidad y planificación), la empatía y su influencia en el rendimiento académico de un grupo de alumnos que estudia en un instituto de Formación Profesional Básica (FPB).Método. La muestra estuvo compuesta por un total de 80 alumnos/as entre los 15 y los 19 años de edad. Los instrumentos empleados fueron: STROOP (interferencia), Trail Making Test (TMT) (flexibilidad), Torre de Hanoi (planificación) y TECA (Test de Empatía Cognitiva y Afectiva). La variable rendimiento académico fue medida a partir de los resultados obtenidos en el ámbito sociolingüístico y en el científico-tecnológico (calificaciones de las distintas asignaturas). Se aplicaron correlaciones de Pearson y regresiones múltiples.Resultados. Los resultados indican que no existe una relación significativa entre las funciones ejecutivas y la empatía. El 15% de la variabilidad del rendimiento académico se puede explicar mediante el nivel de las funciones ejecutivas. En cambio, la empatía no influye en el rendimiento académico.Discusión y conclusiones. El estudio demuestra la importancia de contemplar el desarrollo de las funciones ejecutivas en los/as adolescentes que cursan la FPB y determinar su influencia en el rendimiento académico.

Referência(s)