Artigo Acesso aberto

Educación musical y currículo en la enseñanza primaria española: de la legislación general a la concreción autonómica

2018; Volume: 26; Issue: 41 Linguagem: Espanhol

10.33054/abem2018b4104

ISSN

2358-033X

Autores

N M Garcia,

Tópico(s)

Diverse Music Education Insights

Resumo

La actual Ley de Educación española (LOMCE) ha modificado la estructura del sistema educativo de este país, vigente desde el año 1990. Esto ha afectado a la enseñanza de la música, que ha pasado a ser una asignatura optativa. Sin embargo, esta ley considera que las Comunidades Autónomas [1] y los centros docentes podrán planificar asignaturas que se adapten a sus recursos y necesidades reales. En este artículo se dan a conocer la situación actual de la Educación Musical en Primaria y las características curriculares generales propuestas por las normas estatales y autonómicas. Además, se exponen las posibilidades de los centros educativos para diseñar asignaturas propias. Para ello, se ha utilizado el análisis documental relacionado con el contexto educativo-musical actual de la enseñanza primaria española. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas de este proceso de búsqueda y análisis y se abren nuevas vías a investigaciones futuras. [1] Las Comunidades Autónomas son las diferentes regiones geo-políticas con entidad administrativa en las que se divide el Estado español. Son un total de 17, de las cuales 15 se encuentran dentro de la Península Ibérica. Las Islas Baleares son un archipiélago situado frente a la costa oriental de la Península, en el Mar Mediterráneo, mientras que la Comunidad Autónoma Canaria es un archipiélago extra-peninsular situado en el noroeste de África, cerca de la costa sur de Marruecos, siendo uno de los territorios ultraperiféricos de la Unión Europea. A estas 17 Comunidades Autónomas hay que sumarles Ceuta y Melilla, consideradas Ciudades Autónomas que también son territorios extra-peninsulares, en este caso situadas en el norte de África.

Referência(s)
Altmetric
PlumX