Puestos de altura de la Puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y Alero Tomayoc
2009; Museo de Antropologia; Linguagem: Espanhol
10.31048/1852.4826.v2.n1.5415
ISSN1852-060X
AutoresDaniel Olivera, Jennifer Grant,
Tópico(s)Indigenous Cultures and History
ResumoLas sociedades del Período Tardío en la Puna Argentina introdujeron sensibles mejoras técnicas y un aumento en la producción agrícola, relacionados con un proceso de cambio hacia una mayor complejidad socio-política. Existen grandes asentamientos poblacionales asociados a los campos de cultivo de los fondos de cuenca, pero los sistemas de asentamiento incluyen sitios ubicados en cotas más altas que aprovechan aleros y cuevas, denominados puestos de altura, como Real Grande 1 y 6 (Catamarca) y Alero Tomayoc (Jujuy).Este trabajo apunta a estudiar los conjuntos arqueofaunísticos de los mencionados sitios a través de un análisis taxonómico/económico y osteométrico, para relacionarlo con la totalidad del contexto de los asentamientos. Los resultados parecen indicar que estos sitios cumplieron un rol importante para el pastoreo de llamas y la caza de camélidos silvestres (vicuña y guanaco) en las economías regionales. Más aún, los puestos de altura habrían desempeñado una función signifi cativa al asegurar la circulación de información, bienes y energía apuntalando el proceso de complejización socio-política de las sociedades prehispánicas tardías de la Puna Argentina.
Referência(s)