Artigo Acesso aberto

Contribuciones de la agroecología escolar a la soberanía alimentaria: caso fundación viracocha

2019; Pedagogical and Technological University of Colombia; Volume: 10; Issue: 22 Linguagem: Espanhol

10.19053/22160159.v10.n22.2019.8839

ISSN

2462-8603

Autores

Maira Alejandra Amado Paredes, Álvaro Acevedo Osorio,

Tópico(s)

Education in Rural Contexts

Resumo

La agroecología escolar constituye una alternativa integral para generar cultura agroalimentaria en entornos escolares y comunitarios, por medio de la articulación entre los ámbitos de producción, transformación y consumo, que propende por una educación con pertinencia para el sector rural. Este artículo muestra los resultados de un estudio que analiza la relación producción/adherencia a las minutas de los participantes de la Fundación Viracocha —San Agustín, Huila, Colombia—. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los líderes y participantes de dos programas de la fundación. Los hallazgos de esta investigación permiten dilucidar que las transformaciones se generan si los estudiantes tienen contacto con el huerto, la cocina y el comedor, de manera que se articule el proceso agrícola con el de la alimentación, no solo en el espacio escolar, sino en el comunitario a través de los programas promovidos por la fundación. Se concluye que la agroecología escolar es una estrategia educativa adecuada para ser incorporada en el sistema de educación y alimentación escolar, para facilitar la creación de espacios de producción, preparación y consumo de alimentos sanos que vinculen a los estudiantes en la configuración de una cultura agroalimentaria basada en el enfoque de producción sostenible y consumo responsable.

Referência(s)