Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Informe del sitio arqueológico Nuevo Jalisco, Chiapas

2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 13; Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.ecm.1981.13.548

ISSN

2448-5179

Autores

Ramón Carrasco,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

En la región del Usumacinta en el Estado de Chiapas, se encuentra la selva lacandona que tiene un clima tropical donde la vegetación y la fauna es rica y abundante, en la actualidad existen 150 variedades de árboles maderables como son: cedro, sauce, nogal, palo de rosa y copal, entre otros; unas 90 variedades de plantas herbáceas, 19 de palmas y 36 de pastos, entre la flora mas abundante. La fauna existente, como la vegetación, es también muy variada y de ella pueden mencionarse entre los mamíferos, al mono, venado, jabalí, tapir, jaguar; variedades de aves de monte como el faisán, pavo, guacamaya, tucán y otros que se complementan con las aves acuáticas. Los reptiles como la nauyaca, coralillo y otros; la fauna acuática es abundante en variedades de peces. En esta área la cultura maya alcanzó un alto desarrollo en el periodo Clásico (250-300 a 800 d. C.) y donde florecieron ciudades y f o centros ceremoniales como Yaxchilán, Piedras Negras y Bonampak o bien otras cercanas como Palenque, entre las mas relevantes, sin embargo, estas son las mas conocidas por su arquitectura, monumentos con inscripciones y pinturas murales, como es el caso de Bonampak.

Referência(s)
Altmetric
PlumX