La reivindicación de San José en la modernidad temprana: los villancicos para la Catedral de Puebla de Sor Juana de 1960
2019; University of Chile; Issue: 99 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-22952019000100341
ISSN0718-2295
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoSan José tuvo una enorme popularidad en la Nueva España, pero no habÃa sido siempre un personaje bien dibujado y reverenciado. En la premodernidad se trastocó su casi imperceptible carácter en los Evangelios canónicos y se aprovecharon las fuentes legendarias y apócrifas para crear una versión negativa del patriarca. Por esto, cuando Sor Juana compuso su juego de villancicos para festejar al santo, tenÃa muchos temas que podrÃa explotar: los legendarios premodernos y los relacionados con su figura reinventada. Por medio de un análisis de los villancicos para celebrar al Santo en 1690, se identifican las fusiones de estas dos tradiciones para subrayar las libertades que tomó la Décima Musa en el momento de componer este juego de villancicos.
Referência(s)