Análisis de la carrera docente en la educación primaria en México: Entre el credencialismo y la meritocracia
2019; Arizona State University; Volume: 27; Linguagem: Espanhol
10.14507/epaa.27.4323
ISSN1068-2341
AutoresYazmín Cuevas Cajiga, Karla Rangel Montalvo,
Tópico(s)Education and Teacher Training
ResumoEste artículo tiene como propósito responder a las siguientes preguntas: ¿en México qué desarrollo ha tenido la carrera docente en educación primaria entre 1930 y 2017?, ¿cuáles son los cambios que se han presentado en la carrera en relación con el contexto histórico-político?, y ¿cuáles han sido los elementos y los criterios que han dirigido tal regulación docente? Se realizó un análisis de leyes, reglamentos y normas en relación con la carrera docente. Entre los principales resultados se encontró que este país ha seguido tres enfoques de carrera. El primero es el credencialista, como consecuencia del desarrollo del naciente sistema educativo y de los pactos políticos entre el sindicato de maestros y el Estado. El segundo es el enfoque transitorio, que incorporó elementos de la meritocracia en una estructura legal credencialista. El tercero es, el meritocrático, que destaca por el uso de evaluaciones de desempeño para la gestión de la carrera docente, para lo que se crearon nuevas instancias con el fin de desplazar al sindicato de los procesos de regulación. Se observa que las particularidades del sistema educativo, así como el contexto histórico-político marcan trayectos singulares de la carrera docente mexicana.
Referência(s)