Etnografías de las ferias de la castaña de Açor y del queso de Soalheira
2018; Volume: 8; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.17979/relaso.2018.8.3.3346
ISSN2253-6469
AutoresÁngel Baldomero Espina Bárrio, Pedro Salvado,
Tópico(s)Food, Nutrition, and Cultural Practices
ResumoEl presente artículo supone la conclusión de una investigación antropológica más amplia que se ha realizado los últimos cuatro años (2014-2017) sobre diversas fiestas del Municipio de Fundão (Portugal), concretamente sobre la fiestas de los Cencerros (“Chocalhos”) de Alpedrinha (2014); la Fiesta de la Cereza (“Festa da Cereja”) de Alcongosta (2015); el Festival de los Níscaros (“Festival dos Miscaros ”) de Alcaide (2016) -etnografías ya publicadas-; a las que ahora viene a sumarse para completar el ciclo festivo, el estudio de la Feria del Queso (“Feira do Queijo”) de Soalheira (2017) y la Fiesta de las castañas” de la Maúnça en Açor (2017). El objetivo de la etapa final de tal investigación también ha sido además del de completar el mencionado calendario con el estudio de una de las celebraciones más antiguas y quizá la más genuina (Açor), el de aportar una reflexión final sobre la importancia de estos nuevos rituales en la actualidad realizando un análisis de su estructura, de su evolución y una prospectiva sobre su posible futuro. Ya hemos comprobado cómo estas fiestas, que no son del calendario tradicional religioso, están orientadas al incremento del consumo y el comercio de productos rurales autóctonos de calidad, así como a fomentar el turismo y una identidad positiva para los aldeanos. Y también conocemos que este nuevo ciclo festivo es intencionadamente fomentado por las autoridades municipales. En el artículo se retoman, ya al completo, sus orígenes, sus semejanzas y diferencias, y se ensaya poner de manifiesto las oposiciones del código simbólico estructural de las mismas.
Referência(s)