Un Plesiosaurio nuevo del Cretáceo del Chubut

1941; Volume: 2; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

ISSN

0325-2264

Autores

Ángel Cabrera,

Tópico(s)

Paleontology and Evolutionary Biology

Resumo

A mediados del mes de septiembre del ano pasado, el doctor Pablo Groeber tuvo la gentileza de enviar al Departamento de Paleozoologia, Vertebrados, de nuestro Museo, en nombre de la Direccion de Minas y Geologia del Ministerio de Agricultura de la Nacion, y en concepto de donacion, algunos restos de un reptil fosil de gran tamano obtenidos en el Cretaceo superior del noroeste del Chubut por el senor Cristian S. Petersen, con la cooperacion del poblador de aquella zona Victor Saldivia. Vinieron dichos restos cubiertos de una dura capa de roca, y al ser limpiados y preparados cuidadosamente por el preparador senor Parodi, se vio, con la sorpresa y satisfaccion consiguientes, que se trataba de un enorme sauropterigio del suborden Plesiosauria. Poco tiempo antes, al regreso de una excursion al cerro Mirador, en la misma region, el director del Museo, doctor Joaquin Frenguelli, habia traido como obsequio del senor Mario Reguilo una vertebra incompleta y tres falanges que sin duda corresponden a la misma especie, pero lo fragmentario de este material y la incertidumbre sobre su procedencia exacta no consintieron aventurar su determinacion taxonomica. De informaciones posteriores sin embargo, parece deducirse que estos restos pertenecen al mismo esqueleto que los recibidos por intermedio del doctor Groeber. Sin dificultad se comprendera el considerable interes que tienen estos hallazgos si se tiene en cuenta que, pese a la polvareda levantada hace diez y ocho anos en torno a las absurdas noticias sobre la supuesta existencia de un plesiosaurio vivo en Patagonia, en realidad es esta la primera vez que de un modo absolutamente seguro se puede afirmar que esta clase de reptiles ha vivido en lo que hoy es territorio argentino.

Referência(s)