Artigo Acesso aberto

Turismo y polarización social en Los Cabos, México. El proyecto Zona Dorada

2019; National University of Colombia; Volume: 29; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15446/bitacora.v29n2.77609

ISSN

2027-145X

Autores

Jesús Bojórquez Luque, Manuel Ángeles Villa,

Tópico(s)

Economic Zones and Regional Development

Resumo

El turismo ha cobrado gran relevancia en México, tanto, que desde la década 1970 se ha consolidado una política de Estado que lo potencializa a partir de los Centros Integralmente Planeados (CIP) del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). El modelo, aunque exitoso en términos de la captación de visitantes y de divisas, ha generado desigualdades socioeconómicas, y segregación espacial y residencial. En el caso del CIP de Los Cabos, en el estado mexicano de Baja California Sur, la segregación socioespacial y la privatización de las playas se han agudizado al privilegiar el interés del capital, en detrimento del bienestar de la población local. En el artículo se analiza el proyecto privado que pretende desviar 8 km de la carretera escénica del corredor turístico de Los Cabos, para construir una nueva vía que alejaría a la población del litoral, provocando una mayor privatización del paisaje y de las playas.

Referência(s)